BIOTRAMUNTANA

BIOTRAMUNTANA

Impulso a la bioeconomía para la conservación de la biodiversidad en el norte de la Serra de Tramuntana

La Fundación Vida Silvestre Mediterránea (FVSM) y la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares (FGUA) han iniciado este año 2022, un proyecto pionero e innovador en la Serra de Tramuntana, en Mallorca, y que se prolongará durante poco más de 3 años, hasta final del 2025.

El proyecto de la FVSM ha sido seleccionado, junto con 13 proyectos más de otras entidades, de entre 132 proyectos de toda España.

Imagen de Ariant, finca en Custodia del Territorio, donde se llevarán a cabo algunas de las acciones

Los objetivos principales del proyecto son:

  1. Comunicar y divulgar a través de la difusión de los principales avances i ítems que se vayan alcanzando a medida que se ejecuta el proyecto. 
  2. Ampliar el territorio comprometido con la conservación de la biodiversidad y promover sus productos de bioeconomía en redes locales de consumo. 
  3. Generar valor añadido a los productos y servicios que ofrece el territorio en custodia creado un centro de transformación de materia prima y adaptando las instalaciones para los servicios.
  4. Mejorar la calidad del agua y prevenir la pérdida de suelo por erosión en las fincas en custodia con la introducción de biochar.
  5. Mejorar las condiciones ambientales para las abejas y otros polinizadores con el fin de aumentar el rendimiento de la polinización de cultivos e incrementar las cantidades de productos apícolas a la vez que se contribuye a la conservación de la biodiversidad en el norte de la Serra de Tramuntana.
  6. Contribuir a la conservación de la biodiversidad mediante especies bioindicadoras, en el norte de la Serra de Tramuntana mejorando así la bioeconomía de la región.

El alcance del proyecto se puede medir con la delimitación geográfica donde se va a actuar: nueve municipios del norte de la Serra de Tramuntana (Sóller, Fornalutx, Escorca, Pollença, Bunyola, Alaró, Mancor de la Vall, Selva y Campanet) que ocupan una superficie de 587.040 Ha, 4.528 Ha de ellas, en Custodia del Territorio con la FVSM. Además, todos ellos se encuentran dentro del Paratge Natural de la Serra de Tramuntana, figura de protección de ámbito autonómico en las Islas Baleares. Las actuaciones del proyecto prevén un alcance a largo plazo que genere un cambio transformador en el conjunto de la sociedad de la isla de Mallorca, por lo que se realizará una comunicación estratégica a través de los medios y de la creación de una red de consumo sostenible.

 La Fundación Vida Silvestre Mediterránea (FVSM) es una entidad con gran experiencia en la conservación de especies vulnerables y sus hábitats en la Serra de Tramuntana e impulsora de la Custodia del Territorio en la isla, mientras que la Fundación General Universidad de Alcalá (FGUA) es entidad científica que da validez al proyecto y desarrolla actuaciones del propio proyecto a través de personal especializado en medio ambiente. De esta manera se combina la experiencia en el trabajo de conservación en la isla de la FVSM con la innovación y desarrollo experimental que ofrece la FGUA.

 Este proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. 

PRIMERA JORNADA DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS BIOTRAMUNTANA


El pasado día 4 de octubre de 2025 tuvimos el placer de compartir con vosotros la primera jornada de presentación de resultados del proyecto Biotramuntana. Queremos agradecer a todas las personas que se acercaron y participaron activamente en las diferentes actividades del día: Disfrutamos de la proyección del documental sobre “La conservación del buitre negro en Mallorca”, conocimos en detalle el proyecto Biotramuntana y sus resultados,
pudimos observar a través de la webcam en directo el seguimiento de un nido de buitres en plena Serra de Tramuntana, visitamos el observatorio de estas aves en nuestro Centro para la Conservación de la Vida Silvestre Mediterránea, cerramos la mañana con un interesante recorrido por el Obrador artesanal y la Sala de la Miel ambas instalaciones creadas gracias al
proyecto Biotramuntana que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Compartimos estas fotos como recuerdo de una mañana inolvidable, así como el link de acceso al video de presentación de resultados.

NOTA DE PRENSA

LA FUNDACIÓN VIDA SILVESTRE MEDITERRÁNEA EXPONE LOS RESULTADOS DE SU PROYECTO BIOTRAMUNTANA

Este sábado 4 de octubre en el Centro de Conservación de la Fundación Vida Silvestre Mediterránea (FVSM) en Campanet, se llevará a cabo una jornada informativa para presentar los resultados del proyecto BioTramuntana, una iniciativa destinada a impulsar la bioeconomía y fomentar la conservación de la biodiversidad en el norte de la Serra de Tramuntana.

Durante la jornada, los asistentes podrán conocer de primera mano los avances del proyecto, las estrategias implementadas para proteger los ecosistemas locales y los impactos positivos que la bioeconomía puede generar en la conservación de especies y hábitats de la región.

BioTramuntana busca promover un modelo de desarrollo sostenible, donde la economía y la naturaleza se refuercen mutuamente, contribuyendo al bienestar de la comunidad y a la preservación del patrimonio natural de la Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Programa de la jornada:

  • 10:00 h – Proyección vídeo: “La conservación del buitre negro en Mallorca
  • 11:00 h – Sesión informativa: “Proyecto BioTramuntana
  • 11:30 h – Visita guiada:  – Webcam nido Serra Tramuntana – Observación de buitres
  • 12:00 h – Visita guiada: Obrador artesanal y Sala de la miel.

La FVSM aprovecha para hacer un llamamiento a la ciudadanía para colaborar en la protección del buitre negro, ya que en esta época del año los pollos volanderos pueden sufrir accidentes debido a su inexperiencia y caer al mar. En caso de encontrar un ejemplar en apuros, es fundamental actuar con rapidez y avisar inmediatamente al 112 o al servicio del COFIB para que puedan intervenir las autoridades competentes.

Para ampliar información: Pep Tàpia, Coordinador Proyecto Buitres Telf: 663 791 092

Biotramuntana, en su compromiso con la conservación, es un proyecto financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

Colaboran:

– Fundación Vida Silvestre Mediterránea.

– Fundación General de la Universidad de Alcalá.

© 2025Fundación Vida Silvestre Mediteránea

Newsletter

Responsable

FUNDACION VIDA SILVESTRE MEDITERRANEA

Finalidad

Gestión de la suscripción a la newsletter, para realizar los envíos correspondientes.

Derechos

Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional

Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web, apartado Política de Privacidad