Resultados de la campaña de vigilancia de las zonas de cría del buitre negro
Hace 34 años que, anualmente, la FVSM llevan a cabo campañas de vigilancia en las zonas de cría del buitre negro. Es una actividad de gran importancia para la conservación del buitre negro ya que, desde que las parejas empiezan a incubar hasta que el pollo alcanza el mes y medio de vida, se necesita de la presencia de los adultos en todo momento. Éstos, son muy sensibles a molestias causadas por la presencia humana, pudiendo abandonar el nido, dejando el huevo o el pollo desprotegido. Es durante este período, considerado crucial, cuando se llevan a cabo las jornadas de vigilancia. Los voluntarios juegan un papel muy importante en esta actividad, ya que todos los fines de semana y festivos, durante cuatro meses, salen a la Serra a informar a los excursionistas y a velar por la tranquilidad en las zonas de cría de esta majestuosa ave.
Esta temporada han colaborado un total de 55 voluntarios durante 41 días; y se han informado a 144 excursionistas, 40 menos que el año pasado confirmándose la tendencia a la baja iniciada en 2016. La educación ambiental, la información y la concienciación de la sociedad en general pueden ser las causas. Este año, además, se realizaron cuatro vigilancias conjuntas con los Agentes de Medio Ambiente durante los días de máxima afluencia de excursionistas, en Mortix y en Ariant.
Desde la FVSM queremos felicitar y expresar nuestro agradecimiento a todas las voluntarias/os que participan en la conservación del buitre negro ya que gracias su esfuerzo, además del de diferentes colectivos, esta especie sigue aumentando poco a poco el número de parejas en la isla de Mallorca.
|
|